ECOSISTEMAS TERRESTRES:
PÁRAMOS:
son ecosistemas frágiles neotropicales de alta montaña se encuentran posicionados entre
los 3000 y 4000 metros sobre el nivel del mar. en las provincias de Cotopaxi, Chimborazo,
Cañar, Bolívar, Tungurahua, Pichincha e Imbabura. Estos ecosistemas también tienen
importancia social y cultural, viven en poblaciones marginadas, pero debido a la producción
diversificada de alimentos agrícolas y la gestión de las industrias del turismo y el ocio, genera
recursos económicos, sin embargo están siendo afectados por incendios, en cambio climático,
por la actividad minera, entre otros factores. son importantes los páramos porque Estas tierras
son reguladoras del agua, durante los períodos secos y estivales, el agua altamente retenida
es aportada por la escorrentía y fluye gradualmente hacia las tierras bajas debido a que en
estas áreas se producen ríos, arroyos y quebradas. Acueducto o arroyo.
CARACTERÍSTICAS:
proveen servicios ecosistémicos como: recursos hídricos de calidad y sumideros de carbono principalmente.
Son zonas de mucha humedad durante casi todo el año
Tienen abundante nubosidad; son lluviosas y nubladas
hay tipos de páramos que son subpáramo, el páramo y superpáramo
FLORA:
La flora se compone de vegetales perennes, hierbas, arbustos y arbustos, musgos, líquenes y ciertas hierbas. Su vegetación de páramo se describe como en gran parte abierta, dominada por pastos frágiles, arbustos, hierbas y rosetas gigantes.
FAUNA:
La fauna del páramo no ha sido tan estudiada sin embargo Se estima que la mayoría de las especies, especialmente aves y mamíferos, utilizan las marismas como corredores o zonas de transición para operar en otras zonas de vida (como bosques) donde la temperatura es más adecuada
1 2
3 4 5
No hay comentarios:
Publicar un comentario